Psicología y vida

ā ā ā ā ā
Las respuestas fueron muy variadas entre aquellas personas que miraban al sabio con ojos increĢdulos.
ā ā ā ā ā
El sabio contestoĢ, el peso absoluto no es importante. DependeraĢ de cuaĢnto tiempo lo sostenga. Si lo sostengo un minuto, no seraĢ un problema, pero si lo sostengo durante una hora, me doleraĢ el brazo. Si lo sostengo un diĢa mi brazo se comenzaraĢ a entumecer y se paralizaraĢ. El peso del vaso no ha cambiado, siempre es el mismo. Pero cuanto maĢs tiempo lo sujete, maĢs pesado y maĢs difiĢcil de soportar se haraĢ.
ā ā ā ā ā
Con bastante frecuencia las preocupaciones, los pensamientos negativos y obsesivos, son como es vaso de agua. Si pensamos en ellos un rato, no pasa nada. Si pensamos en ellos todo el diĢa, empiezan a pesar, Y si pensamos en ellos durante todo el tiempo, acabaremos sintieĢndonos bloqueados y con malestar y angustia.
ā ā ā ā ā
Me gustariĢa plantearos una reflexioĢn:
ā ā ā ā ā
¿No seraĢ que dedicamos mucho tiempo y espacio de nuestra cabeza a esos pensamientos intrusivos?
ā ā ā ā ā
En caso de no dedicarles tanto tiempo… ¿doĢnde estariĢamos?, ¿QueĢ otras cosas podriĢamos hacer?
ā ā ā ā ā
Gracias a todos por estar ahiĢ.

ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā
Yo no quiero seguir insistiendo en lo que HAY QUE HACER, sino en lo que NO HAY QUE HACER para no terminar siendo personas frustradas y llenas de miedo e inseguridad.
ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā
Cuidarse, valorarse y tenerse en cuenta son elementos fundamentales para tener una autoestima saneada. Parece sencillo, pero lo que encontramos en consulta tiene que ver con la puesta en marcha de factores muy diferentes.
ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā
Nosotros contribuimos con lo que hacemos y pensamos a generar mensajes que nos destruyen:
ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā
SI decido no enfrentarme a las cosas o a las situaciones que me provocan miedo o inseguridad.
ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā
SI genero un comportamiento de evitación en la vida.
ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā
Puede que en el instante que estamos EVITANDO esas situaciones nos sentimos más tranquilos porque nuestra ansiedad baja, pero al mismo tiempo nos mandamos un mensaje de incapacidad: “otra vez no he sido capaz…”, que nos llena de rabia y frustración.
ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā
Si busco de forma continuada la aprobación del otro para obtener su agrado o valoración cediendo en nuestro sistema de valores o de gustos, estoy de nuevo mandando un mensaje negativo a mi cerebro de falta de respeto hacia mí mismo.
ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā
Si ante una situación temida siempre pides ayuda a otro, estas generalizando la idea de inseguridad y dependencia: “sin el otro no soy nada”.
ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā
Si mantienes un diálogo interno con mensajes negativos del tipo : “no vales nada”, “siempre te equivocas”, “no estás a la altura”...tú solo te estás quitando el derecho como individuo.
ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā ā
Creo que si te esfuerzas por poner en marcha algunos de estos pensamientos te puedes convertir en un experto en el arte de la frustración. Pero, siempre se puede decidir…
ā ā ā ā ā ā ā ā ā

El sentimiento de soledad nos puede llegar a desestabilizar emocionalmente, generando mucha angustia y un gran sufrimiento psicológico. Con frecuencia pueden aparecer sensaciones de tristeza, inseguridad, ansiedad y miedo.
Cada uno percibe la soledad de manera diferente y esa percepción será la clave de cómo nos sintamos con ella.
La soledad es una sensación que no podemos evitar que aparezca, no es ni buena ni mala, no es un problema en sí misma, el problema no es la sensación, sino lo que hacemos con ella y cómo la interpretamos y la asumimos.
Todos necesitamos un espacio para poder estar con nosotros mismos y conectarnos con nuestros sentimientos y necesidades. Pero, algunas personas perciben estos momentos como amenazantes y escapan de ellos de forma continuada.
Os puedo decir que en mi experiencia clínica, me he encontrado con muchos pacientes que referían tener miedo a la soledad, y en la mayoría de los casos eran personas que tenían una mala relación consigo mismos y escapaban a través de su sintomatología.
El encuentro con la soledad y su aceptación es el mejor aprendizaje de vida que podemos hacer. Una buena relación con nosotros mismos nos hace libres y no dependientes de la aprobación y valoración de los demás.
Reflexiona sobre todo esto y aprende a quedarte en ti sin miedo.
Gracias por estar ahí.
.
.

Os propongo algunas indicaciones para mejorar nuestra salud ante estas situacioĢn:
šš»ENTENDER que sentir ansiedad o tristeza es normal y que esto pasaraĢ.
šš»ESCUCHAR a nuestro cuerpo y percibir las senĢales que nos indiquen que estamos a punto de agotarnos o desbordarnos.
šš»EVITAR el aislamiento en la medida que podaĢis y con las medidas de proteccioĢn adecuadas, necesitamos un apoyo emocional y afectivo, aunque vengan de la mano de soportes informaĢticos.
šš»REALIZAR actividades luĢdicas que generen bienestar y nos ayuden a sentirnos mejor.
šš»MANTENER actividad fiĢsica.
šš»LIMITAR el tiempo dedicado a consumir informacioĢn sobre el
coronavirus.
šš»NO ANTICIPAR Y ELABORAR. Por ejemplo, nos resfriamos y pensamos que tenemos COVID, con seguridad que ese pensamiento descontrolado nos lleve a lo peor, y esto nos genera muchas ansiedad y angustia.
šš»PENSAR E IDENTIFICAR lo que nos pasa por la cabeza. Lo que pensamos influye mucho en lo que sentimos y en coĢmo nos comportamos.
šš»NO PENSAR EN EL FUTURO. DeberiĢamos centrarnos en pequenĢas cosas del aquiĢ y el ahora. Es una mejor forma de controlar la incertidumbre.
šš»DEDICAR tiempo a nuestro cuidado personal.
šš»ACEPTAR nuestras emociones y permitirnos estar mal de vez en cuando. Lo que estamos viviendo es muy traumaĢtico y deberiĢamos concedernos poder expresar nuestros sentimientos.
Espero que estas indicaciones os resulten uĢtiles.
Gracias por estaĢs ahiĢ.
- Puede parecer contradictorio pero lo que construye un problema y lo mantiene, son precisamente las soluciones que pones en marcha para resolverlo y que no funcionan.
Este es uno de los principios que sostiene la TERAPIA BREVE, una nueva manera de intervenir en psicoterapia, que da lugar a un modelo más activo y directivo, para lo cual la TERAPIA consiste en promover el CAMBIO lo más rápidamente posible.
El enfoque en terapia breve es una técnica de intervención psicológica que se centra en la solución de problemas, como en cualquier otra modalidad de intervención terapéutica. Planteado así parece que no hay ninguna diferencia con el resto de las terapias psicológicas, pero hay características importantes que son las que definen e imponen un sello especial a una intervención estratégica en terapia breve.
Una de estas diferencias más significativa y que supone un mayor impacto en la vida de las personas es la duración del tratamiento ya que, en pocas sesiones, se pueden observar cambios significativos en el paciente.
Por ello, el primer objetivo como terapeutas no será solucionar el problema, sino que el problema no vaya a más. Tenemos que ser capaces de dotar al paciente de recursos para que el “gran problema” se convierta en algo más manejable para esa persona, proporcionándole otra perspectivas ante lo que le está haciendo sufrir, es decir, que en poco tiempo se vea liberado de sus "cadenas" o al menos que no le "aprieten" tanto para que su vida sea más liberadora. Un paso muy importante para aquellas personas que se acercan a la terapia breve.
Espero que, pacientes y terapéutas, podáis comprender algunos aspectos de este modelo de intervención que tanto me apasiona y que tanto mejora la calidad de vida de los pacientes. Si tenéis cualquier pregunta no dudéis en escribirme. Estaré encantada de responder a vuestras dudas. ¡Buen fin de semana!
.
.
#psicologiĢaonline #formacionpsicologia #psicologaonline #psicologoonline #psicoterapia #psicologiĢacliĢnica
 - #depresioĢn #emocioĢn #cambios #terapia #intervencionclinica #psicoterapeuta #dependencia #miedo #terapiabreve #centrosanitario #obsesiones #anorexia #bulimia #vomiting #trastornosdelaconductaalimentaria #ansiedadgeneralizada #duelo #terapiadefamilia #terapiadepareja #conductainfantil #intervencioĢncliĢnica #supervisionclinica #autoestima #Madrid
“Si alguien se acerca a ti
con un regalo y tuĢ no lo aceptas, ¿a quién pertenece el regalo?”, preguntoĢ un
sabio a un muchacho que le escuchaba.
ā ā ā ā
-A quien intentoĢ entregármelo, respondióĢ el
joven.
ā ā ā ā
-Pues lo mismo pasa con el desprecio, la rabia y
los insultos, dijo el sabio. Cuando no son aceptados continúan perteneciendo a
quien intentoĢ regalarlos.
ā ā ā ā
Con frecuencia en nuestra vida diaria nos hacemos
cargo de “regalos” que no deberiĢamos abrir. Pueden aparecer en forma de
insultos, desvalorizaciones y opiniones negativas hacia nosotros, lo que hace
que nos podamos sentir inseguros y bloqueados ante el ataque que hemos recibido.
ā ā ā ā
Los “regalos” pueden llegar, pero nosotros
decidimos si los abrimos y nos quedamos con ellos.
ā ā ā ā
¿QueĢ seriĢa aceptar el regalo y abrirlo?
ā ā ā ā
šš»Intentar
entender lo que nos han dicho o hecho.
ā ā ā ā
šš»Darlo
por vaĢlido y verdadero.
ā ā ā ā
šš»Generar
dudas respecto a nosotros mismos.
ā ā ā ā
šš»Dar
tanto significado a lo ocurrido que nos llegue a generar ansiedad.
ā ā ā ā
šš»Permitir
que la rabia y el malestar se apoderen de nosotros.
ā ā ā ā
Una vez aceptado el “regalo” es casi seguro que
nos vamos a sentir maĢs debilitados y tambieĢn que potenciaremos la fuerza del
otro, daĢndole poder sobre nosotros y nuestras emociones.
ā ā ā ā
Os invito a hacer una reflexioĢn de esta historia,
para pensar DOĢNDE estaĢ la verdadera superioridad ante el adversario.
ā ā ā ā
El mensaje seriĢa algo parecido a “esfueĢrzate
maĢs, porque no consigues alterarme ni bloquear mi vida”.
ā ā ā ā
Gracias por estar ahiĢ. Espero vuestras
reflexiones.